Fonoaudiología en unidades de paciente crítico adulto

El perfil de egreso universitario de los fonoaudiólogos menciona las competencias adquiridas para trabajar en el ámbito de la salud. Los hospitales son centros de atención de salud que dependiendo de su complejidad cuentan con profesionales fonoaudiólogos desempeñándose en Servicios de Medicina Física y Rehabilitación, donde atienden personas de complejidad variable.

Las atenciones derivadas a Unidades Paciente Crítico son efectivamente complejas, porque el contexto de un servicio como éste supone un conocimiento especializado y un criterio entrenado para tomar decisiones. A la vez es una oportunidad de límites aún en ampliación para la fonoaudiología. El trabajo de los fonoaudiólogos ha demostrado ser un aporte clínico y el objeto de trabajo, una oportunidad de ahorro económico para el gasto en salud. Este curso busca complementar, ampliar y ahondar en el perfil de egreso de un fonoaudiólogo en la atención de la comunicación y deglución en personas con necesidades de atención críticas e intensivas que mejores su funcionalidad al alta. Esta conformado por docentes de una Unidad de atención que ha sido visionaria en los cambios de paradigma de trabajo multidisciplinario.

Objetivos del Curso

  1. Que el participante comprenda la organización general clínica y administrativa de una unidad de paciente crítico para mapear el rol de su participación y las oportunidades técnicas y de acceso a recursos.
  2. Que el participante conozca la caracterización más típica del paciente crítico, las enfermedades que lo determinan y los mecanismos de evaluación médico que monitorean su estado para incrementar su conocimiento del rol de otros profesionales y las oportunidades de inserción del propio en base a la valoración general de los casos a atender.
  3. Que el participante conozca fundamentos del manejo avanzado de la función ventilatoria asistida por máquinas para crear un metalenguaje común con el resto del equipo y planificar su trabajo en el estadio ventilatorio en que se encuentra la persona.  
  4. Que el participante conozca fundamentos del manejo temprano y preventivo fonoaudiológico de la persona conectada a ventilación mecánica a través de un tubo orotraqueal para planificar atenciones que minimicen las secuelas del tuvo en la cavidad oral, faringe y laringe de la persona y mantener su funcionalidad deglutoria.
  5. Que el participante conozca fundamentos y estrategias de abordaje multidisciplinar de la persona adulta con traqueostomía conectada y desconectada de ventilación mecánica, estableciendo criterialmente la consecución de los pilares funcionales y fisiológicos de decanulación. 
  6. Que el participante conozca fundamentos y estrategias de intervención de la deglución en personas que fueron extubadas y desconectadas de ventilación mecánica, rehabilitando y compensando los daños que son residuales e instalando la superación de la disfagia como un criterio de éxito de la retirada del apoyo ventilatorio.
  7. Que el participante conozca fundamentos y estrategias de intervención temprana de la cognición y comunicación en pacientes críticos que minimicen las secuelas funcionales y preparen a la persona para los procesos de rehabilitación subsecuentes.
  8. Que el participante pueda gestionar su propia función y la de un equipo de trabajo para dejar evidencia estadística y administrativa de su labor, incluyendo categorizar la complejidad de la atención de la persona, evidenciar sus estadios de avance e informar a las jefaturas técnicas las necesidades de recursos ideales.

Expositor/es:

Sebastián Contreras Cubillos

Fonoaudiólogo, Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, Hospital de Curicó.
(Ver más info. de expositor)

Soledad Marquez Roldán

Kinesióloga, UPC Hospital de Curicó.
(Ver más info. de expositora)

Belén Briceño Meneses

Fonoaudióloga, UPC Hospital de Curicó.
(Ver más info. de expositora)

Cesar Bravo Castillo

Kinesiólogo de UPC del Hospital San Juan de Dios de Curicó, Chile.
(Ver más info. de expositor)



Formato de clases On Line.

Asincrónicas (Clases Pregrabadas): 32 horas cronológicas
Sincrónicas (Clases On Line en Vivo): 4 horas cronológicas
Autónomas (Lecturas): 4 horas cronológicas.


Público al que va dirigido el curso:

Fonoaudiólogos y estudiantes de Fonoaudiología